La edición española del Baúl del Cine Taiwanés nace con el objetivo de promocionar lo mejor de la filmografía de Ta... (Read more)
La edición española del Baúl del Cine Taiwanés nace con el objetivo de promocionar lo mejor de la filmografía de Taiwán en los países hispanohablantes. Para ello, contamos con 15 títulos agrupados en tres temas: Cine Clásico de Taiwán Hoy, Cine de Diversidad Cultural Taiwanés y Cine Joven de Taiwán.
Introducción del Baúl del Cine Taiwanés
El “Baúl del Cine Taiwanés” es un proyecto patrocinado por el Ministerio de Cultura de la República de China (Taiwán); organizado y ejecutado por el Instituto del Cine Taiwanés. También forma parte del “Baúl de la Cultura Taiwanesa”, el cual consiste en cuatro baúles principales organizados por el Ministerio de Cultura. Este proyecto consiste en dos partes: la web oficial y la colección de DVD. Su objetivo se centra en promocionar el cine y la cultura de Taiwán en el extranjero con el fin de facilitar la obtención de la información y de los abundantes recursos del cine taiwanés.
A partir de 2014 el “Baúl del Cine Taiwanés” coleccionó 70 películas que fueron recomendadas y seleccionadas por los directores, los críticos de cine, los organizadores de los festivales cinematográficos, etc. Contiene las películas más importantes en el cine contemporáneo de Taiwán, por ejemplo, Polvo en el viento (1986), The Terrorizers (1986), etc. También incluye los 34 DVDs ofrecidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores (El antiguo Departamento de Servicios de Información Internacional de la Oficina de Información del Gobierno). En 2015 añadieron 43 películas sublimes, incluyendo dos películas en idioma taiwanés de artes marciales de los años 60 cuyos títulos son The Fantasy of the Deer Warrior(1961) y Vengeance of the Phoenix Sisters(1968). En 2016 ampliaron la colección con más de 50 excelentes películas taiwanesas y varias películas clásicas restauradas digitalmente, por ejemplo, Super Citizen Ko (1994) dirigida por Jen Wan. Hasta ahora se han coleccionado más de 160 películas en el Baúl del Cine Taiwanés. También dispone del folleto y la web oficial a fin de ofrecer más información sobre esta colección de DVD. A los que les interese el Baúl del Cine Taiwanés, pueden ponerse en contacto con las embajadas o las oficinas representativas de la República de China (Taiwán) en el extranjero para proyectar gratuitamente dichas películas en eventos sin ánimo lucro tras el procedimiento de solicitud.
A fin de fortalecer la cooperación y el intercambio cultural entre la República de China y los países latinoamericanos e hispanoamericanos y de promocionar las excelentes películas taiwanesas para que los usuarios hispanohablantes puedan seleccionar las películas que quieran proyectar, hemos elaborado la colección española del Baúl del Cine Taiwanés incluyendo quince películas subtituladas al español. Esta colección de películas se divide en tres temas: Cine clásico de Taiwán hoy, Cine de diversidad cultural taiwanés y Cine joven de Taiwán. Dichos temas pueden servir de referencia a la hora de elegir películas y organizar eventos. También ofrecemos las lecturas orientadas, los argumentos y las críticas de estas películas en chino y en español para facilitar a los usuarios hispanohablantes que quieran redactar introducciones de ellas y a promocionar el cine y la cultura de Taiwán. Asimismo, con la finalidad de facilitar la información y la promoción del cine taiwanés, pueden conseguir dicha información en el folleto y la web oficial del Baúl del Cine Taiwanés.
Las cinco películas clásicas del “Cine clásico de Taiwán hoy” nos conduce a un recorrido por nuestropasado reciente. Kuei-Mei, una mujer (1985) de Yi Chang es una obra maestra del cine taiwanés contemporáneo. La imagen femenina llena de dulzura destaca la importancia del tratamiento en la posición social de las mujeres. Polvo en el viento(1986), una obra representativa de Hsiao-Hsien Hou se sitúa en Jiufen cuya industria minera ya está en decadencia. Esta película simboliza una transición entre los tres periodos: tradición, premodernidad y modernidad. La primera película de Ang Lee, Manos que empujan (1991) se enfoca en reflexionar sobre el papel del padre en la sociedad china de una manera eufemística y menos directa. En una sociedad patriarcal se considera que la imagen paternal representa “autoridad” mientras que los hijos intentan exponer sus diferentes pensamientos cumpliendo su responsabilidad filial. Nos demuestra un dilema entre el “afecto filial” y la “imagen paternal”. Los rebeldes de Nuo-tza (1992) de Ming-Liang Tsai describe a un joven que pierde su camino y busca la libertad en la rebeldía. El director explica cómo al final la sociedad patriarcal se destruye por la modernización. Un lugar en la tierra de los sueños (2003) dirigida por Wen-Tang Cheng se basa en una comparación entre los indígenas y la gente de la ciudad para demostrarnos que la etnia Han, que tiene el papel dominante en la estructura social continúa discriminando a los indígenas, causándoles una gran soledad.
El “Cine de diversidad cultural taiwanés” incluye cinco películas con un estilo fresco y fuerte. Siete días en el paraíso (2010) dirigida por Yu-Lin Wang y Zi-Jie Liu refleja las costumbres taiwanesas en los funerales. Nos enseña un funeral auténtico y emocionante de Taiwán lleno de belleza, bullicio y absurdidad. El alma (2013) de Mong-Hong Chung es un thriller del cine negro taiwanés y plasma los comportamientos y la ética de la sociedad china. Hasta cierto punto, la cultura mafiosa taiwanesa se trata de una derivación de la religión y las creencias. En Monga (2010) dirigida por Doze Chen-Zer Niu expone que un templo tranquilo se convierte en un coliseo para las bandas juveniles. Si quieren identificar las características de Taiwán que aparecen en dichas películas, deben empezar por su contexto histórico. Por ejemplo, Novia, novio (2012) dirigida por Ya-che Yang cuyo argumento refleja tres periodos de los protagonistas describe concretamente el proceso de la lucha contra el gobierno. Asimismo, El tango es cosa de dos(2014) de Jen Wan es una comedia política y absurda. Se basa en un casamiento cuyo argumento consiste en que Xin-yi, una chica taiwanesa, y Zhao Zhong, un joven de Pekín, son novios y desean casarse. Ambos se esfuerzan para que sus padres les otorguen su autonomía matrimonial. Esta película manifiesta breve y claramente las disimilitudes y las semejanzas entre los taiwaneses y los chinos debido a que los personajes, que pertenecen a tres generaciones, manifiestan puntos de vista históricos diferentes de sus respectivas épocas.
Las diversas y brillantes situaciones protagonizadas por los niños nos permiten hacer una sutil observación sobre los fenómenos sociales en Taiwán. El “Cine joven de Taiwán” consiste en cinco películas con historias tristes, crueles, pero también emocionantes y con esperanza. Mong-Hong Chung dirige El cuarto retrato (2010) utiliza su único y excelente estilo fotográfico para la desesperación y la crueldad de muchas familias quebrantadas en Taiwán. Cómplices (Partners In Crime)(2014) se trata del suicidio de una estudiante de instituto, denunciando así que el sistema educativo todavía no reconoce el hecho de que cada niño tiene su propia voluntad y conciencia. Cuando viene el amor(2010) de Tso-Chi Chang demuestra la observación del director sobre la crueldad de la sociedad a través de la mirada de una adolescente que tiene un embarazo no deseado. Podemos percibir la perseveranciade los taiwaneses tanto en su actitud activa como en su coraje en estas dos películas: Fantasma, ¿dónde estás? (2010) dirigida por Hsiao-Ti Wang y Jump Ashin! (2011) dirigida por Yu-Hsien Lin. Fantasma, ¿dónde estás? narra una historia sobre la muerte y la juventud. Un joven fantasma que se llama Cool-Ma acompaña a una chica cuyo nombre es Tang-Guo a correr un maratón para que encuentre el valor de la vida y para que supere sus dolores. Jump Ashin! es una película adaptada de un hecho real. Describe a unos gimnastas que empiezan a practicar gimnasia desde los cinco o seis años. Es una película dinámica que narra cómo unos gimnastas luchan por su sueño y no se rinden en la vida real.
Tres adolescentes de un instituto que no se conocían, en el camino al instituto, ven como la adolescente, Hsia Wei-Chiao, se suicida tirándose de un e... (Read more)
Ashin, nacido en un pueblo de Yi-Lan, practica gimnasia día y noche para llegar a ser el mejor gimnasta nacional hasta que un día empiez... (Read more)
El adolescente, Cool-Ma, vive solo con su madre, una noche cuando estaba corriendo en un parque, la adolescente rebelde, Tang-Guo, le mata involuntari... (Read more)
La familia de la adolescente rebelde, Lai-Chun de 16 años, tiene un restaurante de marisco en Wanhua. Los miembros de su familia son: el padre, cuyo a... (Read more)
Xin-yi, una chica taiwanesa, y Zhao Zhong, un joven de Pekín, son novios y desean casarse. Zhao Zhong le pide a su padre, de arraigada ideología comun... (Read more)
Ah-Chuan trabaja de cocinero en un restaurante japonés. Una noche se desmaya sin saber el porqué y sus colegas lo llevan a su casa en la... (Read more)
En vísperas de la caída de la Ley Marcial en Taiwán (1949-1987), tres adolescentes de 17 años se revelan contra la autoridad y rechazan la hipocresía ... (Read more)
A fines de los 80, Mosquito se trasladó a un bachillerato de Monga, y sufrió el acoso de los compañeros. Dado que hizo hermano de sangre con Dragón y ... (Read more)
El padre de A-Mei murió súbitamente, por eso vuelve a su pueblo desde la ciudad donde trabaja para organizar los asuntos del funeral. In... (Read more)
Wa-Tan, un miembro de la tribu aborigen Atayal, dejó su pueblo buscando trabajo en la ciudad, para volver como un alcohólico deprimido y... (Read more)
El señor Zhu, de Pekín y maestro de Tai-Chi, se traslada a EE.UU. a vivir con su hijo. Sin embargo, debido a ciertas diferencias cultura... (Read more)
Wan y Huen es una pareja de jóvenes que vive en un pueblo minero de Jiofen. Se conocen desde la infancia. Después de terminar la escuela secundaria, l... (Read more)
Después de la Segunda Guerra Mundial, Kuei-Mei se traslada de China a Taiwán, y se casa con Yong-Nian Hou, un viudo con tres hijos. Tras... (Read more)